


WORKSHOPS 2025
Cómo hablar para que las cosas sucedan: datos que demuestran, emoción que moviliza

Héctor Sepúlveda
Autor, Profesor, Asesor de compañías y personas.
Power Pitch Method
Creador y Head Coach de los métodos POWER PITCH METHOD ® y STORYTELL-INC®, para construir y mejorar la calidad de Narrativas Comerciales de productos o servicios sofisticados; y para la generación de discursos inspiradores y movilizadores al interior de la empresa.
Autor de los libros “Power Pitch Method”, 2013, “Narrativas de Propuestas de Valor”, 2019. Publicados con el apoyo de Universidad de Girona (España) y Wayra (Aceleradora de negocios de Telefónica).
Profesor de Postgrado de la Universidad Adolfo Ibáñez. Coach senior en UAI Corporate, Educación Corporativa UC, SEMINARIUM INTERNACIONAL. Asesor de empresas en LATAM y España.
Temas del Worskhop
Una empresa que desea marcar la diferencia debe cautivar tanto a sus clientes internos como externos, e inspirar y movilizar a su equipo. Pero, ¿cómo se logra eso? Tradicionalmente hemos pensado que esta habilidad depende del talento innato de ciertas personas o líderes. Sin embargo, no tiene por qué ser así.
Qué aprenderás?
En este taller te presentaremos dos poderosas metodologías: Pitching y Storytelling. Aprenderás en qué se diferencian, cuándo utilizar cada una y, lo más importante, descubrirás un método práctico y paso a paso para construir mensajes que conecten con el corazón de tu audiencia.
Ya sea que te prepares para una reunión, presentación o discurso, este taller te entregará herramientas concretas para comunicar con impacto y alinear tus mensajes con lo que tú y tu empresa quieren lograr.
Innovación aplicada desde la emoción

Pedro Villar
Ingeniero Comercial, Magister en innovación, Emprendedor. Consultor en innovación y transformación.
Factorinnovacion / SoulComunica
Ingeniero Comercial, Magister en innovación, Emprendedor. Es un consultor en innovación y transformación con más de veinte años de experiencia, impulsando resultados en diversos sectores tales como; industria (minería, forestal, pesquero), servicios, banca, sector público y educación. Ayudó a equipos a identificar y capturar valor usando el marco diversas metodologías de innovación, diseño de modelos de negocios y prototipaje de servicios. Creador de varias metodologías con enfoque práctico una de ellas es la que presentara en el taller llamada IMOCION®, La cual es simple de entender, profunda cuando se requiere y orientado a pruebas reales con clientes/usuarios. Sus proyectos combinan estrategia, propuestas de valor, diseño de experiencias y sentido práctico. Trabajo con gerencias que necesitan resultados rápidos sin perder rigor.
Temas del Worskhop
Taller con un enfoque practico para diseñar o rediseñar momentos clave de la experiencia del cliente y/o usuario desde la emoción —negativa o positiva— usando como base teórico practica la metodología IMOCION®. Convertimos relatos y observaciones en micro-intervenciones eficaces que mejoran la claridad del fenómeno de la experiencia y generan recuerdos valiosos. (la profundidad y progresión dependerá de la información con que se alimente el proceso).
Qué aprenderás?
En solo 4 horas hablaremos del fenómeno de la experiencia y luego intervendremos en tu empresa para generar valor aplicado y mover la aguja. Con la metodología IMOCION® convertimos relatos reales en micro-intervenciones que bajan el esfuerzo del cliente e idealmente generen recuerdos valiosos. Al final tendrán un guion por caso crítico elegido, un plan de continuidad para pilotear. Esta etapa de introducción funciona con o sin datos, en B2B y B2C, y alinea Operaciones, Producto, Marketing y Ventas con un mismo lenguaje.
